1819: El primer antecedente de seguridad social lo encontramoscon el libertador simón bolívar, cuando en su
discursoante el congresode Angosturael 15 de febrero, señalo;”
el sistemade gobiernomás perfecto es aquelque producemayor sumade felicidad posible,
mayor suma de seguridad socialy estabilidad
política”.
Rafael Uribe Uribe
1904: Rafael Uribe Uribe, padre de la salud ocupacional en Colombia, hablo de la seguridad en el trabajo. Ley 57 de 1915 conocida como la ley del
General Rafael Uribe Uribe
de gran importancia en lo
referente a la reglamentación de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, consagra
las prestaciones económico-asistenciales, la responsabilidad del empleador , la
clase de incapacidad, la pensión de
sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por
el trabajo ,históricamente establece la primera
y estructurada de accidentes de
trabajo.
1910: Se lograron indemnizaciones por accidentes de trabajo.
1915: Multas y sanciones a los empresarios (Muerte, Invalides, Gastos Fúnebres)
1934: Oficina de medicina laboral
1935: Legislación laboral- Riesgos de trabajo
1938: ley 53 de 1938, la cual otorga el derecho a la mujer embarazada de 8 semanas remuneradas.
1945: Ley 6 de 1945
1946: LEY
90 DE 1946: instituto colombiano de seguros sociales. En 1950 se expide el
código sustantivo del trabajo, el cual
establecen múltiples normas relativas a
la Salud Ocupacional como la jornada de
trabajo, el descanso obligatorio (C.S.T Arts. 55
al 60), las prestaciones por accidente
de trabajo y enfermedad profesional (C.S.T Arts. 158 al 192),
y la higiene y seguridad en el
trabajo en su mayoría aplicables hoy en día.
1950: Codigo susrtantivo del trabajo. ( Arts. 199-200, primera definicion de A.T y E.P), (Arts. 201- 209- 222, primera tabla de E.P),(Arts. 269, poensiones a trabajadores), (Arts. 349, Reglamento de higiene y seguridad industrial).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario